Las presentes Condiciones Generales se incorporarán, firmadas por las partes contratantes, a todos los contratos de viajes combinados cuyo objeto sean los programas/oferta contenidos en el programa/folleto y obligan a las partes, con las condiciones particulares que se pacten en el contrato o que consten en la documentación del viaje facilitada simultáneamente a la suscripción del contrato.
La información sobre el programa/oferta contenida en el programa/folleto es vinculante para el organizador detallista, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. Regulación jurídica aplicable al contrato de viaje combinado y aceptación de las condiciones generales:
Las presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación y Decreto 60/2007, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Intermediación Turística.
2. Organización:
Tendrán la consideración de "Organizadores" tanto TocandoCumbre S.L., C.I.F. B33965450 con domicilio social en calle Granados 9, 33204 Gijón, Título-Licencia AV-269-AS en calidad de Agencia de viajes minorista, como aquellos operadores locales representados por la misma.
Si el viaje contratado tuviera un organizador distinto, le será indicado oportunamente; en este caso los Términos y Condiciones relevantes serán los del propio organizador.
3. Precio:
1.-El precio del Viaje combinado incluye:
2.-El precio del viaje combinado no incluye:
Visados, tasas de aeropuerto, y/o tasas de entrada y salida, certificados de vacunación, "extras" tales como cafés, vinos, licores, aguas minerales, regímenes alimenticios especiales (ni siquiera en los supuestos de pensión completa o media pensión, salvo que expresamente se pacte en el contrato otra cosa), lavado y planchado de ropa, servicios de hotel opcionales, propinas y , en general, cualquier otro servicio que no figure expresamente en el apartado "El precio del viaje combinado incluye" o no conste específicamente detallado en el programa/oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor al suscribirlo.
3.-Revisión de Precios:
El precio del viaje combinado ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante y tasas e impuestos aplicables en la fecha de edición del programa/folleto o de las posteriores que, en su caso, se hayan hecho públicas de forma impresa. Cualquier variación en el precio de los citados elementos podrá dar lugar a la revisión del precio final del viaje, tanto al alza como a la baja, en los importes estrictos de las variaciones de precio aludidas. Estas modificaciones serán notificadas al consumidor, por escrito o por cualquier medio que permita tener constancia de la comunicación efectuada, pudiendo, cuando la modificación efectuada sea significativa, desistir del viaje, sin penalización alguna, o aceptar la modificación del contrato. Si en el plazo de tres días desde la notificación el consumidor no comunica su decisión a la agencia se entenderá que opta por el desistimiento o resolución del contrato. En ningún caso, se revisará al alza en los veinte días anteriores a la fecha de salida del viaje, respecto de las solicitudes ya realizadas.
4.-Ofertas especiales:
Cuando se realice la contratación del viaje combinado como consecuencia de ofertas especiales, de última hora o equivalentes, a precio distinto del expresado en el programa/folleto, los servicios comprendidos en el precio son únicamente aquellos que se especifican detalladamente en la oferta, aun cuando, dicha oferta haga referencia a alguno de los programas descritos en este folleto, siempre que dicha remisión se realice a los exclusivos efectos de información general del destino.
5.-Excursiones o visitas facultativas:
En el caso de excursiones o visitas facultativas que se contraten en destino, debe tenerse presente que no forman parte del contrato de viaje combinado. Su publicación en el folleto tiene mero carácter informativo y su precio es aproximativo. Por ello, en el momento de contratarse en el lugar de destino, pueden producirse variaciones sobre sus costes, que alteren el precio estimado. Por otra parte, dichas excursiones serán ofrecidas al consumidor con sus condiciones específicas y precio definitivo de forma independiente, no garantizándose hasta el momento de su contratación la posible realización de las mismas.
4. Inscripciones y pagos:
Para la inscripción la Agencia requerirá un anticipo que en ningún caso será superior al 40 % del importe total del viaje. El importe restante del total del viaje deberá entregarlo como muy tarde veinte días antes de la fecha de salida. Una vez la agencia haya recibido el pago restante, incluidas las tasas aeroportuarias dado el caso y todos los tipos de extras contratados antes de la salida del viaje, se enviará al cliente el contrato de viaje para que éste lo devuelva firmado en todos sus hojas.
De no procederse al pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el consumidor desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado “Anulaciones”.
Todos los reembolsos que sean procedentes por cualquier concepto, se formalizarán siempre a través de la Agencia Detallista donde se hubiera realizado la inscripción, no efectuándose devolución alguna por servicios no utilizados voluntariamente por el consumidor.
5. Anulaciones.
En todo momento el usuario o consumidor puede desistir de los servicios solicitados o contratados, teniendo derecho a la devolución de las cantidades que hubiera abonado, tanto si se trata del precio total como del anticipo previsto en el apartado precedente, pero deberá indemnizar a la Agencia por los conceptos que a continuación se indican:
De no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna de la cantidad abonada, salvo acuerdo de las partes en otro sentido.
6. Cesiones.
El cliente podrá ceder gratuitamente su reserva a una persona que reúna todas las condiciones requeridas si lo comunica por escrito 30 días antes del inicio de la actividad, salvo casos en que se hubieran contratado los servicios de una compañía aérea y ésta no acepte un cambio de nombre. Ambos deberán responder solidariamente ante la agencia del pago del saldo del precio, así como de los gastos adicionales justificados que pudiera haber causado dicha cesión.
7. Anulaciones por parte de la agencia.
En los casos que la Agencia condicione, y así lo especifique expresamente, la viabilidad de la oferta de viaje combinado a contar con un mínimo de participantes y por no alcanzarse ese número, se produzca la anulación del viaje, el consumidor tendrá derecho exclusivamente al reembolso del total del precio o de las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna por concepto de indemnización, siempre y cuando la Agencia se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha prevista de inicio de viaje.
La agencia puede cancelar un viaje antes de la fecha de salida acordada por causas de fuerza mayor, entendiendo como tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles, cuyas consecuencias no se han podido evitar a pesar de haber actuado con la diligencia debida. En estos supuestos, no imputables al cliente, éste tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al reembolso de todas las cantidades pagadas, con arreglo al mismo, o bien a la realización de otro viaje combinado de calidad equivalente o superior siempre que la agencia pueda proponérselo y él cliente lo acepte. En el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, la agencia deberá reembolsar al consumidor, cuando proceda en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato.
En ningún caso será objeto de devolución todos aquellos gastos que no están incluidos en el contrato de viaje combinado como, por ejemplo, billetes de transporte desde el lugar de origen del pasajero hasta el lugar de salida del viaje, o viceversa, reservas de hotel en días previos o posteriores al viaje, etc.
8. Alteraciones.
La Agencia de Viajes se compromete a facilitar a sus clientes la totalidad de los servicios contratados contenidos en el programa/oferta que ha dado origen al contrato de viaje combinado, con las condiciones y características estipuladas. En el supuesto que antes de la salida del viaje, el Organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, incluido el precio, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor, bien directamente, cuando actúe también como detallista, bien a través del respectivo detallista en los demás casos. En tal supuesto, y salvo que las partes convengan otra cosa, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio. El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte al Detallista o, en su caso, al Organizador dentro de los tres días siguientes a ser notificado de la modificación. En el supuesto de que el consumidor no notifique su decisión en los términos indicados, se entenderá que opta por la resolución del contrato sin penalización alguna.
Las rutas descritas en los programas podrán ser alteradas a criterio del guía, según los pronósticos climatológicos u otras razones de organización o seguridad sin necesidad de previa comunicación al cliente. El guía que acompaña al grupo es el responsable de la seguridad de todos los participantes y se deben aceptar las indicaciones que realiza.
En el caso que, después de la salida del viaje, el Organizador no suministre o compruebe que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato, adoptará las soluciones adecuadas para la continuación del viaje organizado, sin suplemento alguno de precio para el consumidor, y, en su caso, abonará a éste último el importe de las diferencias entre las prestaciones previstas y las suministradas. Si el consumidor continúa el viaje con las soluciones dadas por el Organizador, se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas.
9. Obligación del consumidor de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato.
El consumidor está obligado a comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato – preferentemente "in situ" o, en otro caso, a la mayor brevedad posible por escrito o en cualquier otra forma en que quede constancia, a la agencia, y en su caso, al prestador del servicio de que se trate. En el caso de que las soluciones arbitradas por la Agencia no sean satisfactorias para el consumidor, éste dispondrá del plazo de 7 días para reclamar ante la Agencia detallista o el organizador, siempre a través de aquella. La Agencia detallista o el organizador dispondrán de 30 días para dar respuesta a la reclamación planteada por el consumidor, plazo que comenzará a contarse a partir del día siguiente a la presentación de la reclamación ante la Agencia detallista.
10. Responsabilidades de las Compañías aéreas.
El pasajero portador de su correspondiente billete aéreo podrá exigir directamente a la compañía aérea que le transporta, el cumplimiento de sus obligaciones en el supuesto de "overbooking", graves retrasos, pérdida de equipaje, etc. de acuerdo con los reglamentos (CE) nº 889/2002 y 261/2004.
11. Pasaportes, visados y documentación.
Todos los usuarios, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o D.N.I. según las leyes del país o países que se visitan. Será por cuenta de los mismos cuando los viajes así lo requieran la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna Autoridad la concesión de visados, por causas particulares del usuario, o ser denegada su entrada en el país por carecer de requisitos que se exigen, o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma , la Agencia Organizadora declina toda responsabilidad por hechos de ésta índole, siendo por cuenta del consumidor cualquier gasto que se origine, aplicándose en éstas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos de desistimiento voluntario de servicios. Se recuerda igualmente a todos los usuarios y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visados a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse. Los menores de 18 años deberán llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad.
12. Equipaje.
El equipaje y demás enseres personales del cliente no son objeto del Contrato de Viaje Combinado, entendiéndose que se transporta por el propio viajero y a su total cuenta y riesgo. La Agencia no está obligada a responder de ningún tipo de incidente o sus consecuencias, relacionado con el equipaje. Las compañías transportistas (aéreas, marítimas, fluviales, terrestres, ferroviarias, etc.), podrán responder ante el viajero de acuerdo con las cláusulas del contrato de transporte que constituye el billete de pasaje, contrato que se establece exclusivamente entre dicha Compañía y el viajero, y al que es ajena la Agencia Organizadora. Si le pierden el equipaje facturado o llega deteriorado, es obligación del cliente rellenar el P.I.R. (parte de daños de equipaje) antes de salir del aeropuerto. Asimismo, en los hoteles, éstos serán responsables, de acuerdo con sus normas específicas, de cualquier incidente relacionado con el equipaje y enseres que ocurra durante el período de alojamiento en los mismos. La Agencia recomienda a todos los clientes que estén presentes en todas las manipulaciones de carga y manejo de sus equipajes, y efectúen la oportuna reclamación a las compañías transportistas o al hotel en el momento de observar alguna deficiencia, daño o desaparición de enseres.
13. Declinación de responsabilidad.
La agencia declina toda responsabilidad ante situaciones derivadas de una actuación irresponsable por parte del cliente. Cuando el cliente viaje acompañado por menores de edad asume la responsabilidad de los mismos.
14. Conocimiento y aceptación de los riesgos.
El cliente debe de ser consciente del esfuerzo que puede suponer una actividad de estas características, en un país o países extranjeros con unas condiciones, en muchas ocasiones, muy diferentes a las de nuestro país de origen y asumir los riesgos que pueden conllevar, entre los que pueden estar:
El cliente también debe ser consciente y estar dispuesto a aceptar que en este tipo de viajes frecuentemente se presentan otro tipo de incomodidades que pueden derivarse en contratiempos y adversidades como:
Las personas que realizan ascensiones y expediciones a montañas de gran altitud deben de ser conscientes de las dificultades que una ascensión de este tipo supone, tanto en el aspecto físico, como en el mental/psicológico, sabiendo de los riesgos que la alta montaña conlleva y asumiéndolo como parte del contenido de estos viajes de aventura. Es responsabilidad del cliente tanto el evaluar sus capacidades físicas y técnicas como el valorar su capacidad de adaptación a las condiciones y circunstancias específicas del país visitado.
15. Otras recomendaciones.
La agencia informa al cliente de la conveniencia de acudir al Ministerio de Asuntos Exteriores Español a través de su página Web para documentarse de los peligros que puedan existir por viajar a determinados países del mundo.
Es responsabilidad del cliente informarse en el Centro de Vacunación Internacional autorizado de la propia Comunidad Autónoma, de las enfermedades endémicas que puedan existir en el país de destino y adoptar las medidas pertinentes respecto a los tratamientos preventivos (vacunas, etc.).
Si el cliente tiene algún problema físico o médico importante debe indicarlo para poder actuar de forma correcta en caso de ser necesaria una asistencia médica o de primeros auxilios. La agencia, a su vez, informa de la conveniencia de hacerse un chequeo médico antes de iniciar un viaje de las características aquí descritas, quedando bajo la responsabilidad del cliente aceptar los riesgos que puedan derivarse de deficiencias, enfermedades, o condiciones preexistentes en su persona.
La agencia informa al cliente de lo importante que es, cuando se viaja en grupo, la tolerancia, la buena convivencia, la actitud positiva y la colaboración entre los miembros que componen el grupo, siendo estas actitudes especialmente importantes ante posibles situaciones adversas y frente a contratiempos.